Ir al contenido principal

Entradas

Espacios culturales en la gran Lima. PARTE I

Entradas recientes

Arbitrariedades en la Facultad de Letras de la Decana

  ARBITRARIEDADES EN LA FACULTAD DE LETRAS DE SAN MARCOS   Desde hace un tiempo una serie de arbitrariedades se vienen perpetrando en la Facultad de Letras de la Decana. Como si se tratara del feudo particular del decano, doctor Gonzalo Espino Relucé, se ha retirado –unilateralmente– el curso de Literatura infantil y juvenil. Asimismo, lo más arbitrario y totalmente inaudito, es que la profesora y poeta Rosa Carbonel Apolo no ha sido ratificada como docente principal en la Escuela de Literatura. Rosa Carbonel es una poeta piurana renombrada. Estudió Literatura en la UNMSM, durante 1972-1975. Obtuvo la maestría en el año 2000. En 1976, con el poemario  Para no hacer cosas desagradables o los días son trocitos de papel  logra el segundo puesto en el Concurso Literario José María Arguedas, organizado por el Centro Cultural Peruano-Japonés. Sus poemas han sido publicados en revistas literarias como  Hipócrita Lector ,  Auki ,  Ave Destino ,  D...

No digas que eres poeta

  VANO OFICIO   No digas que eres poeta si quieres que te tomen en serio. Ya no hay sitio para espíritus libres y letrados como Breton y Artaud o Ricardo Tello, tierno y altivo como una acacia roja. Y no olvido a Magda Portal y Sarina Helfgott, insumisas como un géiser.     Por favor, no lo digas; guarda compostura igual que un anarquista en una iglesia bautista. Lysander Spooner y Benjamin Tucker son más vigentes que Cristo hoy en día Igual que la hoja de coca No digas que eres poeta porque el término está tan venido a menos Hoy en día hasta una ameba inquieta puede ser poeta en el Perú un congresista semianalfabeto igual o uno de la barra brava Ya no estamos en tiempos de bibliotecas obreras debajo del Puente ni de obreros poetas que disertaban sobre sociología ya no encontramos a Martín Adán sentado en una banca leyendo a Pound o a Antonio Cisneros disertando sobre la plusvalía y la alienación. Leoncio Bueno es...

Masones en la política peruana

  MASONES EN LA POLÍTICA PERUANA CONTEMPORÁNEA   La república de los masones Es conocida la participación de los masones en el proceso de Independencia del Perú (Bolívar, San Martín, O’Higgins, etc.), principalmente vinculados a las logias Lautaro [1] . También participaron en la consolidación de las bases constitucionales y republicanas, al instalarse el primer Congreso Constituyente del Perú el 20 de setiembre de 1822. El primer secretario fue el ilustre francmasón José Faustino Sánchez Carrión y los miembros detrás de la elaboración de la primera Constitución fueron casi todos masones: Francisco Javier Mariátegui, Hipólito Unanue, etc. [2] En las postrimerías del siglo XIX, con el surgimiento de las ideas progresistas y de redención social de los grupos subordinados de la sociedad (trabajadores, mujeres, indígenas, etc.), las logias masónicas tuvieron un papel relevante. Es el caso de la célebre Estrella de Italia , fundada el 8 de mayo de 1881, donde el célebre esc...

Poesía peruviana + reciente

La pretenciosidad y la banalidad son lacras en la poesía peruana más reciente. Hablamos de burdos imitadores de poetas de Hora Zero o epígonos malhadados. Por otra parte, no entendemos cómo hay gente que piensa que la poesía peruana empieza con Hora Zero o Kloaka (?). Olvidan estos ignaros que desde las primeras décadas del siglo XX, entre nosotros, hubo grupos poéticos notables y, sobre todo, lejos de la ultraderechista Lima. Recientemente, nos hemos topado con poemas nada pretenciosos y tan naturales como un arroyo andino. Nos felicitamos por ello. (A. Santos) Respiras frágil, por un momento desapareces el miedo y te deslizas en mi piel, en las sábanas, en la saliva de mi boca.     ******   Sientes la frescura del cigarro y te empiezas a desvestir   Tus ojos de pez alumbran la habitación y tus manos firmes van dibujando estrellas en el aire   Entonces me apego a ti y a tus senos bajo a escuchar los latidos de tu sexo. Atrapo en palabras tu figura y mis ma...

YO ME FUNO, TÚ ME FUNAS

  YO ME FUNO, TÚ ME FUNAS   No entendemos cómo es que vejetes de 50 años con una vasta experiencia política y de activismo se vean envueltos en escandaletes de baja estofa. Y seguimos sin entender cómo feminazis advenedizas se infiltran tan fácilmente en el movimiento libertario perucho en ciernes. Estamos convencidos de que una desprolija forma de hacerse el harakiri es involucrarse con una feminazi en potencia, toda vez que esta es una especie oscurantista que desvirtúa a las feministas serias y consecuentes (herederas de la gran Flora Tristán). Nos resulta patético que se haya desenvainado –atrabiliariamente en ocasiones– el sable políticamente correcto contra los probables machos acosadores o potencialmente acosadores solo por el hecho de que los aires soplen en aquella dirección (la moda, la monería, etc.). ¿Cuáles eran las pruebas más allá de toda duda y los hechos fácticos? A veces, solo una acusación anónima en las benditas (y vendidas) redes. En Lima las fu...

Poesía en Parresía

  TRES POEMAS DE FERNANDO CASANOVA   No trabajes los martes  No hagas turismo No estudies finanzas No comas a la hora Nunca te levantes temprano No hagas ejercicio No seas puntual, nunca No veas TV, salvo animales  No tomes decisiones No vayas a ningún matrimonio No   sonrías   en las fotos, cierra siempre los ojos  No seas correcto No des limosna ni ayudes a los niños de Puno No hagas yoga No aplaudas  No te arregles el pelo No saludes a nadie por su cumpleaños No llames a tus padres una vez al mes Nunca tomes medicamentos, sí infusiones Nunca compres periódico Nunca digas "cuídate" No ganes nunca nada No pagues nada  No avises nada  No escuches a nadie  Nunca vayas a un supermercado Jamás vayas a un museo Nunca te alegres en grupos de tres (ojo) Nunca bailes con alguien  No compres ropa, no comas en familia, no uses reloj, nunca trabajes, piensa en gatos, de vez en...