Ir al contenido principal

Poesía en Parresía

 


TRES POEMAS DE FERNANDO CASANOVA

 

No trabajes los martes 

No hagas turismo

No estudies finanzas

No comas a la hora

Nunca te levantes temprano

No hagas ejercicio

No seas puntual, nunca

No veas TV, salvo animales 

No tomes decisiones

No vayas a ningún matrimonio

No sonrías en las fotos, cierra siempre los ojos 

No seas correcto

No des limosna ni ayudes a los niños de Puno

No hagas yoga

No aplaudas 

No te arregles el pelo

No saludes a nadie por su cumpleaños

No llames a tus padres una vez al mes

Nunca tomes medicamentos, sí infusiones

Nunca compres periódico

Nunca digas "cuídate"

No ganes nunca nada

No pagues nada 

No avises nada 

No escuches a nadie 

Nunca vayas a un supermercado

Jamás vayas a un museo

Nunca te alegres en grupos de tres (ojo)

Nunca bailes con alguien 

No compres ropa, no comas en familia, no uses reloj, nunca trabajes, piensa en gatos, de vez en cuando rompe una ventana, discute solo, toma cañazo, ama con lisuras, grita bajo el agua, siempre, siempre asiste a los velorios

 

 

S/T

 

 

Ha sido bueno besar a un hombre 

En este auto 

Tan callados luego 

Habían sonado las águilas en una radio tonta

Para él fue su primera vez y a pesar del terno y su barba temblaba un poco 

Sé que lo he perdido para siempre, sé bien lo que viene después 

Es mi prójimo, me digo, y acaricio mi rosario en el cuello 

Sin palabra tomé la calle para caminar hasta que duela 

Porque hermoso es el mundo a las 6 de la mañana 

Y aunque este puesto de periódico me muestre gente en pedazos 

Y en el trabajo me hablaran de videos de gente en pedazos 

Y aunque lleguen a mi celular videos imborrables de personas en pedazos

he sentido un río en mis ojos mientras lo del beso y tu barba y en tu lengua creí levantar un mundo sin miedo a mi madre, a los bancos, a mi jefe

 

 

 

 

 

 

 S/T

 

  

 

 

El sol ha salido igual desde siempre 

Así veamos la vida desde un avión y abajo estén haciendo androides 

para la soledad y el desarrollo. 

Unas voces en /mí/ cabeza 

Ingrato recuerdo, hay consecuencias. 

Esto, sí, me descalifica como capital humano. Ok. 

Que la lluvia caiga está explicado muy bien por el nobel de economía 

El pánico, el vómito, las estrellas, los niños, está explicado.

Y el monóxido de carbono colmando extasiado los pulmones celestes de los recién nacidos, y mi hija, sexto piso del rebagliati, explicado, pero

felizmente hablarán inglés. 

Los cines en 15 años serán como cunas o wawawasis y a nadie le dará vergüenza comer en la pista y orinarse en el bus 

Los fines de semana la policía le dirá a la gente qué toca sentir y cuidaran que no lloren tanto en la cola por una apple

Nadie entenderá la palabra exportación (tener un diccionario calificará como terrorismo)

Algunos correrán con telas en el cuerpo 

Varias familias del lado sur podrán contratar eclipses 

El sabor de la fruta deberá ser explicado por el Congreso

Seremos más productivos, los médicos reemplazarán a los bomberos y a los amigos

Llorar en público estará penado con 10 años, saludar con 20

El sexo con animales estará regulado por los jesuitas que distribuirán preservativos

Se estudiará aisladamente a los que no tengan cáncer (se podrá visitarlos) 

La moda será que cualquiera pueda reglar 

Podremos elegir robots como párrocos, será más confortable, descargaremos pesadillas en el celular para dormir, podrán hakearse

Los cementerios tendrán cine, grifo, farmacia, cirujanos faciales y los bancos con su área de hemodiálisis y quemaduras tercer grado, el español y la siquiatría serán lenguas muertas

Los jueces, en resolución debidamente motivada, podrán autorizar el asesinato privado previo pago de la tasa en el banco de la nación 

Se nos quitará el hambre y los libros de naturaleza, toda construcción será de vidrio transparente, la educación durará un año sobre manuales de autocontrol

canales por cable serán exclusivos para ver partos en vivo 24h, abajo se anunciaránempleos para probar nuevos antibióticos en los boy scouts, ginecólogos llenarán la tv familiar

toda la poesía grecolatina será reescrita y pornoexplicada por la Central De Inteligencia de los Estados Unidos de Chernóbil 

Los violadores darán conciertos de música clásica y varias jovencitas moriremos aplastadas

Hablaremos sin vocales/mejor tecnología/más en forma/más felices.

 

  

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacios culturales en la gran Lima. PARTE I

  CASAS CULTURALES EN LIMA I PARTE   En la gran Lima existen algunos espacios que pueden ser reivindicados como centros o casas culturales, pues se vienen desarrollando constantemente eventos literarios. Hablamos de recitales de poesía, presentaciones de libros y conciertos de música moderna. Se trata de espacios que han configurado, gracias a la labor de gestores culturales y colectivos, circuitos culturales en la urbe. Uno de los espacios de moda es una casa cultural ubicada en el Centro de Lima, entre la avenida Wilson y el jirón Uruguay. El local es pequeño, aunque tiene el encanto de los solares antiguos de techo alto. Todas las semanas se vienen llevando a cabo presentaciones de libros, recitales de poesía, conversatorios, etc. Hasta aquí todo fantástico. No obstante, de buenas fuentes nos hemos enterado de que el dueño/administrador no es el promotor o difusor literario desinteresado y noble que parece. Ya sabemos que ningún dueño de local nocturno es un mecenas...

No digas que eres poeta

  VANO OFICIO   No digas que eres poeta si quieres que te tomen en serio. Ya no hay sitio para espíritus libres y letrados como Breton y Artaud o Ricardo Tello, tierno y altivo como una acacia roja. Y no olvido a Magda Portal y Sarina Helfgott, insumisas como un géiser.     Por favor, no lo digas; guarda compostura igual que un anarquista en una iglesia bautista. Lysander Spooner y Benjamin Tucker son más vigentes que Cristo hoy en día Igual que la hoja de coca No digas que eres poeta porque el término está tan venido a menos Hoy en día hasta una ameba inquieta puede ser poeta en el Perú un congresista semianalfabeto igual o uno de la barra brava Ya no estamos en tiempos de bibliotecas obreras debajo del Puente ni de obreros poetas que disertaban sobre sociología ya no encontramos a Martín Adán sentado en una banca leyendo a Pound o a Antonio Cisneros disertando sobre la plusvalía y la alienación. Leoncio Bueno es...