CASAS CULTURALES EN
LIMA
I PARTE
En la gran Lima existen algunos
espacios que pueden ser reivindicados como centros o casas culturales, pues se
vienen desarrollando constantemente eventos literarios. Hablamos de recitales
de poesía, presentaciones de libros y conciertos de música moderna. Se trata de
espacios que han configurado, gracias a la labor de gestores culturales y
colectivos, circuitos culturales en la urbe.
Uno de los espacios de moda es una
casa cultural ubicada en el Centro de Lima, entre la avenida Wilson y el jirón
Uruguay. El local es pequeño, aunque tiene el encanto de los solares antiguos
de techo alto. Todas las semanas se vienen llevando a cabo presentaciones de
libros, recitales de poesía, conversatorios, etc. Hasta aquí todo fantástico.
No obstante, de buenas fuentes nos hemos enterado de que el dueño/administrador
no es el promotor o difusor literario desinteresado y noble que parece. Ya
sabemos que ningún dueño de local nocturno es un mecenas o regenta su negocio
por amor al arte. No somos tan ingenuos. Lo que sí nos parece desmesurado y
deshonesto es que se busque aparentar ser lo que no se es. ¿Es honesto cobrarle
al director de una revista literaria (autofinanciada) 2000 soles por una
presentación un fin de semana y supeditarlo a que cada invitado deba consumir
30 s como mínimo? ¿Es ético comportarse como un simple mercader sin alma y sin
empatía con un colega o con los clientes? Esperemos que el dueño de este local
recapacite y no lo vea todo plata y que borre de su cabeza la idea de ganar su
primer millón de dólares antes de los 40. Por último, puede aspirar a ello,
pero que sea honesto de una vez por todas: lo suyo es la rentabilidad y el mero
negocio, sin más.
Uno de los espacios que se están
posicionando entre los circuitos culturales de Lima es un agradable café
ubicado en la cuadra tres de la avenida Dos de Mayo, en San Isidro. Sí, lo
sabemos: puede sonar a café solo para tías pitucas y paliduchas. Sin embargo,
esto se encuentra alejado de la verdad, pues desde el 2024 se vienen
organizando presentaciones de libros, recitales de poesía, conciertos, etc. Fue
muy comentada la presentación de un poemario en octubre del año pasado, ya que
uno de los presentadores fue el carismático y recontrapopular Patricio Suárez
Vértiz. Está de más señalar que el local lució un lleno completo. El
administrador tiene un don de gentes especial y apoya honestamente a los nuevos
valores de la poesía y la música. Los precios son accesibles, desde ocho soles.
Muy recomendable.
No muy lejos de ahí queda un café-librería
con nombre de un cuento de Julio Cortázar. El ambiente es agradable. Desde hace
un tiempo, se llevan a cabo ahí presentaciones de libros, recitales de poesía,
etc. El espacio cultural ya está posicionado desde hace unos años. El local es
amplio y a un paso de la avenida Arequipa. Uno de los últimos eventos
literarios fue la presentación de una legendaria revista de poesía de los 70. Los
precios también son accesibles, desde nueve soles. Muy recomendable.
Gary Rojas
Comentarios
Publicar un comentario