Ir al contenido principal

YO ME FUNO, TÚ ME FUNAS

 

YO ME FUNO, TÚ ME FUNAS

 

No entendemos cómo es que vejetes de 50 años con una vasta experiencia política y de activismo se vean envueltos en escandaletes de baja estofa. Y seguimos sin entender cómo feminazis advenedizas se infiltran tan fácilmente en el movimiento libertario perucho en ciernes.

Estamos convencidos de que una desprolija forma de hacerse el harakiri es involucrarse con una feminazi en potencia, toda vez que esta es una especie oscurantista que desvirtúa a las feministas serias y consecuentes (herederas de la gran Flora Tristán).

Nos resulta patético que se haya desenvainado –atrabiliariamente en ocasiones– el sable políticamente correcto contra los probables machos acosadores o potencialmente acosadores solo por el hecho de que los aires soplen en aquella dirección (la moda, la monería, etc.). ¿Cuáles eran las pruebas más allá de toda duda y los hechos fácticos? A veces, solo una acusación anónima en las benditas (y vendidas) redes. En Lima las funas y las cacerías de brujas se sucedieron sin remedio (y de forma irracional), desde la década pasada. Un tufillo progre y nice se antepuso a la racionalidad.

Ellos funaron hasta el hartazgo, impelidos por la corrección política y los vientos oscurantistas. ¿Libertarios? ¿Liberticidas? Por otro lado, las cifras reales de feminicidios se dispararon. La tradición autoritaria, la cultura falocéntrica, el individualismo negativo, etc., eran soslayados por la Gran cacería de brujas (brujos). Pipiolos y, en ocasiones, curtidos señores con vasta experiencia de activismo participaron de esta cacería insana. Quien esté libre de culpa…

Se llegó al extremo de fabricar listas de funados y vetados. No había tiempo para los descargos y el debido proceso. ¡CORRECCIÓN!, era la consigna.

Ahora, ¿quién podrá salvar a los rabiosos funadores de ayer hoy enlodados hasta el cuello por sus errores  y bravatas?

 

  

G. Rojas

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacios culturales en la gran Lima. PARTE I

  CASAS CULTURALES EN LIMA I PARTE   En la gran Lima existen algunos espacios que pueden ser reivindicados como centros o casas culturales, pues se vienen desarrollando constantemente eventos literarios. Hablamos de recitales de poesía, presentaciones de libros y conciertos de música moderna. Se trata de espacios que han configurado, gracias a la labor de gestores culturales y colectivos, circuitos culturales en la urbe. Uno de los espacios de moda es una casa cultural ubicada en el Centro de Lima, entre la avenida Wilson y el jirón Uruguay. El local es pequeño, aunque tiene el encanto de los solares antiguos de techo alto. Todas las semanas se vienen llevando a cabo presentaciones de libros, recitales de poesía, conversatorios, etc. Hasta aquí todo fantástico. No obstante, de buenas fuentes nos hemos enterado de que el dueño/administrador no es el promotor o difusor literario desinteresado y noble que parece. Ya sabemos que ningún dueño de local nocturno es un mecenas...

No digas que eres poeta

  VANO OFICIO   No digas que eres poeta si quieres que te tomen en serio. Ya no hay sitio para espíritus libres y letrados como Breton y Artaud o Ricardo Tello, tierno y altivo como una acacia roja. Y no olvido a Magda Portal y Sarina Helfgott, insumisas como un géiser.     Por favor, no lo digas; guarda compostura igual que un anarquista en una iglesia bautista. Lysander Spooner y Benjamin Tucker son más vigentes que Cristo hoy en día Igual que la hoja de coca No digas que eres poeta porque el término está tan venido a menos Hoy en día hasta una ameba inquieta puede ser poeta en el Perú un congresista semianalfabeto igual o uno de la barra brava Ya no estamos en tiempos de bibliotecas obreras debajo del Puente ni de obreros poetas que disertaban sobre sociología ya no encontramos a Martín Adán sentado en una banca leyendo a Pound o a Antonio Cisneros disertando sobre la plusvalía y la alienación. Leoncio Bueno es...

Poesía en Parresía

  TRES POEMAS DE FERNANDO CASANOVA   No trabajes los martes  No hagas turismo No estudies finanzas No comas a la hora Nunca te levantes temprano No hagas ejercicio No seas puntual, nunca No veas TV, salvo animales  No tomes decisiones No vayas a ningún matrimonio No   sonrías   en las fotos, cierra siempre los ojos  No seas correcto No des limosna ni ayudes a los niños de Puno No hagas yoga No aplaudas  No te arregles el pelo No saludes a nadie por su cumpleaños No llames a tus padres una vez al mes Nunca tomes medicamentos, sí infusiones Nunca compres periódico Nunca digas "cuídate" No ganes nunca nada No pagues nada  No avises nada  No escuches a nadie  Nunca vayas a un supermercado Jamás vayas a un museo Nunca te alegres en grupos de tres (ojo) Nunca bailes con alguien  No compres ropa, no comas en familia, no uses reloj, nunca trabajes, piensa en gatos, de vez en...