Ir al contenido principal

Derecho de alimentos

 

EL DERECHO DE ALIMENTOS Y LOS MALES PADRES PERUANOS

 

 

 

El interés superior del niño y del adolescente conlleva la protección inalienable del menor por parte del Estado y de las instancias correspondientes.

 

El derecho a los alimentos constituye una de las piedras angulares del Derecho de Familia, el cual está garantizado en nuestro ordenamiento jurídico nacional según el artículo 472 del Código Civil de 1984 y en la normativa internacional conforme al artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 11 del Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

 

El derecho a los alimentos es imprescriptible.

 

Por consiguiente, no comprendemos cómo malos padres, amparados eventualmente por un legalismo vil y por una familia sobreprotectora e infame, pretenden pasar por encima de la ley y de la normativa correspondiente.

 

Este es el caso de un ciudadano arequipeño (apellidado Aranzamendi) que, injusta e ilegalmente, no le pasa pensión a su menor hija de 8 años desde hace más de 2 años. Los padres de la menor se separaron debido a la tan consabida incompatibilidad de caracteres, pero la menor no tiene ninguna culpa de ello ni debe afrontar las consecuencias de tamaña insensibilidad e irresponsabilidad. Solo la madre, hasta la fecha, está asumiendo totalmente los gastos de escolaridad y alimentación de la menor. ¿Es esto justo y arbitrario? Este insensible ciudadano labora como jefe de importaciones y es egresado de la Universidad Católica de Santa María  (https://www.linkedin.com/in/dpfaranzamendi/)

 

Lamentablemente, este no es solo un caso aislado (de un miserable e inhumano sujeto de clase media y con profesión de administrador), sino de millones de niños en nuestro país. Se presenta en futbolistas, “artistas”, etc.

 

Con la dación de la Ley 30292 del 28/12/2014: “Se entiende por alimentos, lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto” (Legales Ediciones, 2022). Esta definición la concordamos con la establecida en el Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 92 (igual que la del C.C.).

 

La obligación alimentaria puede ser cumplida de dos formas diferentes: a partir de la entrega de una cantidad de dinero (prestación en dinero) o satisfaciendo directamente las necesidades, mediante la satisfacción de los alimentos en sus mismos productos (prestación in specie o in natura).

 

 

Solo hay una forma de hacer entrar en razón a estos sujetos inhumanos e irresponsables y es visibilizando totalmente los casos en los medios y las redes digitales.

 

 

17 de mayo de 2022.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacios culturales en la gran Lima. PARTE I

  CASAS CULTURALES EN LIMA I PARTE   En la gran Lima existen algunos espacios que pueden ser reivindicados como centros o casas culturales, pues se vienen desarrollando constantemente eventos literarios. Hablamos de recitales de poesía, presentaciones de libros y conciertos de música moderna. Se trata de espacios que han configurado, gracias a la labor de gestores culturales y colectivos, circuitos culturales en la urbe. Uno de los espacios de moda es una casa cultural ubicada en el Centro de Lima, entre la avenida Wilson y el jirón Uruguay. El local es pequeño, aunque tiene el encanto de los solares antiguos de techo alto. Todas las semanas se vienen llevando a cabo presentaciones de libros, recitales de poesía, conversatorios, etc. Hasta aquí todo fantástico. No obstante, de buenas fuentes nos hemos enterado de que el dueño/administrador no es el promotor o difusor literario desinteresado y noble que parece. Ya sabemos que ningún dueño de local nocturno es un mecenas...

No digas que eres poeta

  VANO OFICIO   No digas que eres poeta si quieres que te tomen en serio. Ya no hay sitio para espíritus libres y letrados como Breton y Artaud o Ricardo Tello, tierno y altivo como una acacia roja. Y no olvido a Magda Portal y Sarina Helfgott, insumisas como un géiser.     Por favor, no lo digas; guarda compostura igual que un anarquista en una iglesia bautista. Lysander Spooner y Benjamin Tucker son más vigentes que Cristo hoy en día Igual que la hoja de coca No digas que eres poeta porque el término está tan venido a menos Hoy en día hasta una ameba inquieta puede ser poeta en el Perú un congresista semianalfabeto igual o uno de la barra brava Ya no estamos en tiempos de bibliotecas obreras debajo del Puente ni de obreros poetas que disertaban sobre sociología ya no encontramos a Martín Adán sentado en una banca leyendo a Pound o a Antonio Cisneros disertando sobre la plusvalía y la alienación. Leoncio Bueno es...

Poesía en Parresía

  TRES POEMAS DE FERNANDO CASANOVA   No trabajes los martes  No hagas turismo No estudies finanzas No comas a la hora Nunca te levantes temprano No hagas ejercicio No seas puntual, nunca No veas TV, salvo animales  No tomes decisiones No vayas a ningún matrimonio No   sonrías   en las fotos, cierra siempre los ojos  No seas correcto No des limosna ni ayudes a los niños de Puno No hagas yoga No aplaudas  No te arregles el pelo No saludes a nadie por su cumpleaños No llames a tus padres una vez al mes Nunca tomes medicamentos, sí infusiones Nunca compres periódico Nunca digas "cuídate" No ganes nunca nada No pagues nada  No avises nada  No escuches a nadie  Nunca vayas a un supermercado Jamás vayas a un museo Nunca te alegres en grupos de tres (ojo) Nunca bailes con alguien  No compres ropa, no comas en familia, no uses reloj, nunca trabajes, piensa en gatos, de vez en...